Mostrando entradas con la etiqueta Institución Educativa San Francisco de Asís. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Institución Educativa San Francisco de Asís. Mostrar todas las entradas

domingo, 26 de abril de 2020

Las pequeñas cosas cambian el mundo/ Les petites choses changent le monde

Los niños y niñas, del curso 1º D de la Institución Educativa San Francisco de Asís, de la localidad de Apartadó (Colombia), también se unen a la campaña “Imagínalo posible”, en la que cada persona se compromete a hacer algo concreto y realizable para cambiar nuestro mundo.
Porque son las pequeñas cosas las que cambian el mundo.
Y estos niños y niñas sí se han comprometido a cambiar las cosas, y han hecho cada uno un dibujo con su propio compromiso para cambiar nuestro planeta.
Nuestra sociedad necesita niños y niñas como ellos, porque ellos serán los futuros responsables de nuestro planeta.

Les garçons et les filles de première année D de l'Institution Éducative San Francisco de Asis, de la ville d'Apartadó (Colombie), participent également à la campagne «Imaginez-le possible», dans laquelle chaque personne s’engage à faire quelque chose de concret et réalisable pour changer notre monde.
Parce que ce sont ses petites choses qui changent le monde.
Et ces garçons et ces filles se sont engagés à changer les choses, et ont chacun fait un dessin avec leur propre engagement à changer notre planète.
Notre société a besoin de garçons et de filles comme eux, car ils seront les futurs responsables de notre planète.


jueves, 30 de enero de 2020

La Institución Educativa San Francisco de Asís se reincorpora al proyecto/ L'Institution Éducative San Francisco de Asís rejoint le projet

Nuestros niños y niñas de la Institución Educativa San Francisco de Asís, de la localidad de Apartadó (Colombia), han terminado sus vacaciones de verano y se incorporan de nuevo a las actividades de Creando Puentes.
Los niños y niñas, de la clase de Primero D, de este colegio envían un saludo fraternal a todos sus amigos y amigas de todo el mundo.
Ellos ya están preparados para retomar de nuevo las actividades del poryecto con toda su ilusión.

Nos garçons et filles de l'Institution Éducative San Francisco de Asís, de la ville d'Apartadó (Colombie), ont terminé leurs vacances d'été et rejoignent à nouveau les activités de Creando Puentes.
Les garçons et filles de la classe Première D de cette école adressent un salut fraternel à tous leurs amis du monde entier.
Ils sont déjà prêts à reprendre les activités du projet avec tout leur enthousiasme.


jueves, 12 de diciembre de 2019

Un mensaje de Paz y Amor entre los Pueblos/ Un message de Paix et d'Amour entre les Peuples

Nuestros niños y niñas de 1º B de la Institución Educativa San Francisco de Asís, de la localidad de Apartadó (Colombia), se van de vacaciones y nos dejan un mensaje muy bonito.
Agradecen su participación en Creando Puentes y la atención que siempre les han prestado su profesora y sus amigos del proyecto de los demás países.
Pero antes de irse de vacaciones nos desean que seamos felices en estos días y nos envían un mensaje de Paz y Amor entre los Pueblos.

Nos garçons et filles du 1º B de l’Institution Éducative San Francisco de Asís, de la ville d'Apartadó (Colombie), partent en vacances et nous laissent un très joli message.
Ils apprécient leur participation à Creando Puentes et l'attention qui a été accordée à leur professeur et à leurs amis du projet dans d'autres pays.
Mais avant de partir en vacances, ils veulent que nous soyons heureux ces jours-ci et nous envoient un message de Paix et d'Amour entre les Peuples.


martes, 26 de noviembre de 2019

Valores humanos/ Valeurs humaines

En el marco del trabajo sobre los Derechos de la Infancia que trabajamos en noviembre en el proyecto Creando Puentes, los niños y niñas de la Institución Educativa San Francisco de Asís, de la localidad de Apartadó (Colombia), han aprendido la canción "Cuídame" que habla de esos derechos, pero han dado un paso más. Han aprendido la canción con Lengua de signos para transmitir ese mensaje a las personas sordas. Han reivindicado de esta forma el derecho a la igualdad de todos los niños y niñas y su derecho a cuidados especiales si sufren algún tipo de discapacidad. Es una actividad llena de sensibilidad y valores humanos. 

Dans le cadre des activités sur les Droits de l'Enfant sur lequel nous avons travaillé en mois de novembre dans le cadre du projet Creando Puentes, les garçons et les filles de l'Institution Educative San Francisco de Asís, de la localité d’Apartadó (Colombie), ont appris la chanson "Cuídame" qui parle de ces droits, mais ils ont fait un pas de plus. Ils ont appris la chanson avec la Langue des Signes pour transmettre ce message aux personnes sourdes. Ils ont ainsi revendiqué le droit à l’égalité de tous les enfants, ainsi que leur droit à une protection spéciale s’ils souffrent d’une incapacité. C'est une activité pleine de sensibilité et de valeurs humaines. 


sábado, 16 de noviembre de 2019

Dibujando la Paz/ Dessiner la paix

Los niños y niñas de la Institución Educativa san Francisco de Asís, de la localidad de Apartadó (Colombia) trabajan la idea de la No-violencia.
Para esto, se reúnen por grupos y, con ayuda de su profesora, debaten entre ellos lo que significa para  cada uno la No-violencia. Más tarde, decidieron dibujar sus ideas sobre lo que debe ser una relación de Paz entre las personas.
Los niños aprenden utilizando sus Inteligencias Múltiples, especialmente la Lingüística, Intrapersonal, Interpersonal y la espacial.

Les enfants de l’Institution Éducative San Francisco de Asís, situé à Apartadó (Colombie), travaillent sur l’idée de la Non-Violence.
Pour cela, ils se réunissent en groupes et, avec l'aide de leur enseignante, discutent entre eux ce que la Non-violence signifie pour chacun d’entre eux. Plus tard, ils ont décidé de dessiner leurs idées sur ce que doit être une relation de Paix entre des personnes. 
Les enfants apprennent en utilisant leurs Intelligences Multiples, notamment la Linguistique, l’Intrapersonnelle, l’Interpersonnelle et la spatiale.


jueves, 14 de noviembre de 2019

Un Árbol de Paz/ Un Arbre de la Paix

Los niños y niñas de 1º B de la Institución Educativa San José Obrero, de Apartadó (Colombia), han montado ya su Árbol de Creando Puentes. Símbolo de este proyecto de Paz que los hermana con otros niños de África, América y Europa.
Para una Cultura de Paz es muy importante conocerse. Por eso, nuestras actividades van encaminadas a que las personas nos conozcamos unos a otros.
Todas las actividades de “Creando Puentes” buscan que nos conozcamos y superemos las barreras artificiales creadas.
Estamos convencidos que “el miedo” a las otras culturas o creencias, se supera cuando nos conocemos de verdad y aprendemos a cooperar juntos.

Les enfants l'établissement scolaire “San Francisco de Asís, à Apartadó (Colombie), ont commencé leer travail dans cette nouvelle phase de "Creando Puentes" en préparant leer Arbre du Projet.
Faire connaissance est très important pour acquérir un Culture de Paix. Pour cela, nos activités sont dirigées vers faire connaissance entre les personnes.
Toutes les activités de «Creando Puentes» ont pour but que nous faisions connaissances et surmontions les barrières artificielles créées.
Nous sommes convaincus que la «peur» des autres cultures ou croyances on la surmonte lorsque nous connaissons vraiment les autres et nous apprenons à coopérer tous ensemble.


miércoles, 15 de noviembre de 2017

La Guía Didáctica de Creando Puentes ya está en la Institución Educativa San Francisco de Asís, de Apartadó (Colombia)


La Guía Didáctica de Creando Puentes ya está en la Institución Educativa San Francisco de Asís, de Apartadó (Colombia) 

 Le Guide Didactique de Creando Puentes est déjà à l'établissement scolaire “San Francisco de Asís, à Apartadó (Colombie)

miércoles, 25 de octubre de 2017

Los niños y niñas de la Institución educativa San Francisco de Asís, de Apartadó (Colombia) trabajan la interculturalidad


Trabajar la educación intercultural despierta la curiosidad de niños y niñas con otras culturas y formas de ver el mundo. La profesora de la Institución educativa San Francisco de Asís, de Apartadó (Colombia), se emocionó cuando explicado a sus alumnos los países que participaban en nuestro proyecto “Creando Puentes”, los niños le preguntaron por la cultura árabe. Le tocó incluso buscar palabras árabes para enseñarlas a sus alumnos. Los niños cuando se ven ante otras culturas no muestran inquietud sino curiosidad, buscan respuestas. 
Es lo más bonito que puede pasarle a una profesora. 

L'éducation interculturelle de travail éveille la curiosité des enfants avec d'autres cultures et des moyens de voir le monde. Le professeur a été ravi quand elle a expliqué à ses étudiants les pays qui ont participé à notre projet "Creando Puentes", les enfants ont demandé à propos de la culture arabe. Ils devaient chercher des mots arabes pour les enseigner à ses élèves. Les enfants quand ils voient d'autres cultures ne montrent pas d'agitation mais de curiosité, ils recherchent des réponses. 
C'est la plus belle chose qui puisse arriver à un enseignant.

miércoles, 4 de octubre de 2017

La profesora de la Institución Educativa “San Francisco de Asís” de Apartadó (Colombia) lleva mucho tiempo practicando la Educación Emocional


Una de las novedades de esta fase del proyecto educativo “Creando Puentes” es la introducción de la Educación Emocional integrada dentro de nuestra programación basada en las Inteligencias múltiples. 
La profesora de la Institución Educativa “San Francisco de Asís” de Apartadó (Colombia) lleva mucho tiempo practicando este tipo de educación con sus alumnos y ha sido una de las impulsoras de esto durante la evaluación de la fase anterior de este proyecto. 

L'une des nouveautés de cette phase du projet éducatif «Crrando Puentes» est l'introduction de l'éducation émotionnelle intégrée dans notre programmation basée sur des intelligences multiples. L'enseignant de l'établissement scolaire “San Francisco de Asís, à Apartadó (Colombie), exerce depuis longtemps ce type d'éducation auprès de ses étudiants et en a été l'un des promoteurs lors de l'évaluation de la phase précédente de ce projet.

martes, 25 de julio de 2017

La niña Sofía Ramos recibe el diploma concedido por el jurado de la Exposición Internacional de Dibujos de paz “Diferentes pero Iguales”


La profesora de la Institución Educativa “San Francisco de Asís”, de Apartadó (Colombia), hizo entrega a la niña Sofía Ramos del diploma concedido por el jurado de la Exposición Internacional de Dibujos de paz “Diferentes pero Iguales”, organizado por Escuelas Salesianas María Auxiliadora de Sevilla (España), por su magnífico dibujo. 
FELICIDADES 

L'enseignant de l’établissement scolaire “San Francisco de Asís, à Apartadó (Colombie), délivre le diplôme à la fille Sofía Ramos décerné par le jury de l'Exposition Internationale des Dessins de la Paix «Différents mais égaux » pour son magnifique dessin. 
 FÉLICITATIONS

jueves, 25 de mayo de 2017

Las niñas y niños de la Institución Educativa San Francisco de Asís, de Apartadó (Colombia) han trabajado con diferentes actividades el respeto por la persona diferente


Las niñas y niños de la Institución Educativa San Francisco de Asís, de Apartadó (Colombia) Han trabajado con diferentes actividades el respeto por la persona diferente, y ha llega do a la conclusión que lo bonito es ser diferentes, porque en realidad todos somos diferentes y únicos, y después lo han querido dibujar y han enviado estas conclusiones, en forma de dibujo, a sus compañeros de los demás países. 
Estos dibujos formarán parte de le Exposición Internacional de Dibujos de Paz que se está preparando para el 12 de junio en Sevilla (España) 

Les enfants de l'établissement scolaire “San Francisco de Asís, à Apartadó (Colombie), ont travaillé avec différentes activités le respect des personnes différentes, et on est arrivé à la conclusion que la bonne chose est différent, parce qu'en réalité, nous sommes tous différents et uniques, puis on a voulu dessiner et envoyer ces résultats, en forme de dessin, aux écoles d'autres pays. 
Ces dessins feront partie de l'Exposition Internationale des Dessins de La paix, qui est en cours de préparation pour le 12 Juin à Séville (Espagne)

miércoles, 22 de marzo de 2017

Los niños de la Institución Educativa San Francisco de Asís, de Apartadó (Colombia) trabajan la igualdad con el juego


Los niños de la Institución Educativa San Francisco de Asís, de Apartadó (Colombia) se han incorporado al trabajo de “Creando Puentes” hablando sobre los Derechos de la Infancia como una dimensión de la igualdad entre hombres y mujeres. Y lo hicieron pensado en el juego como un medio ideal para practicar la Igualdad. 
Después, lo pusieron en práctica jugando juntos en el patio del colegio. 

Les enfants de l'établissement scolaire “San Francisco de Asís, à Apartadó (Colombie) se sont joints à l'œuvre de «Creando Puentes» en parlant des droits de l'enfant en tant que dimension de l'égalité entre les hommes et les femmes. Et ils l'ont fait en pensant dans le jeu comme un endroit idéal pour pratiquer l'égalité. 
 Puis ils l'ont mis en pratique en jouent ensemble dans la cour de l'école.

martes, 31 de enero de 2017

El Consulado General de Colombia en Sevilla ha felicitado a nuestro grupo de la Institución Educativa “San Francisco de Asís, de Apartadó


¡¡¡Más felicitaciones!!! El Consulado General de Colombia en Sevilla (España) ha felicitado a nuestro grupo de la Institución Educativa “San Francisco de Asís, de Apartadó (Colombia), por su participación en la Exposición Internacional de ,Dibujos de Paz celebrada en el Colegio Escuelas Salesianas María Auxiliadora, de Sevilla. 
Según sus palabras: “Para esta oficina Consular fue de gran alegría y orgullo acudir a dicha exposición en la que los niños de esta institución colombiana han participado y por la gran labor que hacen.”

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Los niños de la Institución Educativa San Francisco de Asís, de la localidad de Apartadó (Colombia) crearon su Decálogo de Derechos


Los niños y niñas de la Institución Educativa San Francisco de Asís, de la localidad de Apartadó (Colombia) trabajaron los Derechos de la Infancia. 
Primero los conocieron leyendo entre todos el decálogo de sus derechos. Después se reflexionó en grupo y redactaron esos Derechos desde la óptica de los niños y niñas. Es decir elaboraron su propio Decálogo de Derechos de la Infancia. De ese trabajo salieron reflexiones de los propios niños tan interesantes como las siguientes: “Tengo derecho a un nombre, a la amistad, a descansar, a ser comprometido con la naturaleza, Tengo derecho a leer y a escribir…” 
Este último nos encantó, por su significado; por lo que significa que un niño se conciencie de la importancia de Estudiar como un derecho y no sólo como una obligación.

miércoles, 19 de octubre de 2016

La Institución Educativa San Francisco de Asís, de Apartadó (Colombia) se une al proyecto


Un nuevo centro escolar se une a nuestra iniciativa intrecultural de educación para la paz, se trata de la Institución Educativa San Francisco de Asís, de la localidad de Apartadó (Colombia):

BIENVENIDOS A LA GRAN FAMILIA DE CREANDO PUENTES: LOS COLORES DEL MUNDO